Hace unos meses nos propusimos poner en marcha una herramienta de catalogación que fuera realmente efectiva a la hora de compartir y mejorar la información sobre el fondo consultable de fanzines de La Fanzinoteca .

Tenemos claro que uno de los valores principales de nuestro proyecto es el de mantener espacios de consulta física ya sea mediante la circulación del módulo ambulante, ya sea a partir de pequeñas exposiciones, talleres o actividades relacionadas. Pero el fondo ha ido creciendo y creciendo (calculamos que actualmente contamos con más de 1300 ejemplares de los cuales tenemos catalogados 666) y a día de hoy es completamente necesario una base de datos en condiciones para poder realizar búsquedas que hagan de la Fanzinoteca un archivo usable .

La catalogación de fanzines para un archivo como el nuestro no es una tarea sencilla. El carácter ecléctico de estas publicaciones, así como la complejidad de sus contenidos y formatos y la libertad con la que cada fanzine se realiza, hacen difícil establecer criterios claros que unifiquen formas de ordenar la información.

A esta dificultad hay que sumarle el hecho que la catalogación de nuestro fondo se realiza de forma discontinua y nada profesionalizada. Hace tiempo que decidimos renunciar a la idea de vincular esta actividad a la obtención de recursos económicos y, por el contrario, destinar todas nuestras energías en establecer espacios de colaboración que nos permitan ir mejorando nuestro archivo a partir de otras formas de relación. En este sentido puntualmente organizamos encuentros de catalogación con personas interesadas que se transforman en espacios relacionales de aprendizaje, intercambio de información y conocimiento, a la vez que se articulan con el objetivo común de catalogar nuevos ejemplares del fondo.

Por todo ello la puesta en marcha de una herramienta digital efectiva era una necesidad imperiosa, tanto para hacer posible la la introducción de datos de forma clara y sencilla por parte de personas no expertas, como por el uso y la búsqueda en el fondo por parte de personas interesadas en utilizarlo para fines propios .

En esta tarea ha sido vital la colaboración de nuestro compañero Ulises Soriano (al que agradecemos de forma infinita su implicación en el proyecto) que se ha hecho cargo de la programación del fondo on-line que cuenta con un potente motor de búsqueda. Esta nueva base de datos nos permitirá ir introduciendo y encontrando información cada vez más sutil y compleja sin que ello suponga la necesidad de que la información sea introducida por expertos. Pero a la vez también nos ofrece la posibilidad, y tenemos la intención, de generar una red de personas con un amplio conocimiento de ciertos ámbitos «fanzineros» que puedan convertirse en editoras del fondo y puedan ir ampliando la información y los datos que aparecen en cada ficha.

Esta nueva herramienta, que ya está activa prácticamente al 100%, permite realizar búsquedas avanzadas en aspectos como categoría (creación , pensamiento e información), país , idioma , forma/género o año , y a la vez también permite buscar por palabras clave o ideas ( en la barra de búsqueda) ofreciendo selecciones a partir de tags, títulos, características gráficas, comentarios, etc .

Os invitamos a perderse un rato en nuestro fondo y a que nos ayudéis a afinarlo, ampliarlo y completarlo… Si encontráis alguna publicación que conocéis, a la que se le puedan añadir o modificar datos, no dudéis en enviarnos un correo!

Que lo disfrutéis!

fondoAfondo