Estuvimos en la octava edición de este festival/feria de la auto-edición gráfica y sonora que se celebra en Valencia dos veces al año (una en invierno y otra en verano). Y después de ocho ediciones, siguen con una potencia extraordinaria de la que damos fe.
Desde que iniciamos nuestro proyecto siempre hemos estado escuchando los tambores que provenían de la Ciutat del Turia. Algo pasa en Valencia desde hace unos años que ha ido conformando una comunidad muy activa entorno a la auto-edición especialmente destacada en el terreno de la gráfica, la ilustración y el cómic. Y Tenderete ha sido en los últimos años una de las expresiones más claras de este singular movimiento cultural.
Teníamos muchas ganas de estar y, después de varios flirteos y miraditas de reojo, nos pusimos de acuerdo para meter nuestro módulo de cartón y unos centenares de fanzines de nuestro fondo en una furgo dirección al Tenderete…y ya tardábamos, la experiencia fue extraordinaria!
El evento concentra, en tres días, más de cincuenta proyectos de auto-edición de una calidad impresionante y un montón de propuestas relacionadas como charlas, exposiciones, talleres, conciertos, una radio y hasta un combate de dibujantes. Todo ello organizado desde la pura autogestión comunitaria y con una pasión y un cariño que desborda cualquier expectativa.
Nos hemos sentido cuidados como nunca dentro de un delicioso caos perfectamente engrasado, generoso y efectivo. Un organismo vivo que funciona a la perfección sin personalismos excesivos y con un respeto extraordinario por las diversas propuestas que en él conviven. Toda una lección de gestión comunitaria de la cultura que bien harían de tomar como referente todas esas lumbreras que gobiernan los espacios públicos de la cultura de nuestra maltrecha democracia.
En el tenderete participamos en una charla sobre archivo y catalogación que tuvo lugar la librería Dadá (uno de los espacios actuales de referencia permanente para la auto-edición en la ciudad). Ya en la charla, que compartimos con Alejandro Álvarez del proyecto Fanzineología, nos dimos cuenta del nivelazo de reflexión y conocimiento que se maneja en estas tierras. Fanzineología es un proyecto emergente de estudio y análisis de los fanzines al que debemos estar muy atentas.
También montamos, bajo una “llimera” en La Llimera, un espacio de consulta temporal con los ejemplares de nuestro fondo que nos trajimos y organizamos un Tagging Day en el que catalogamos, con la colaboración de varios interesados espontáneos más de cuarenta nuevos ejemplares.
Pero más allá de nuestra aportación, estos eventos son importantes por el encuentro que proponen y por la posibilidad que nos ofrecen de conocer algunos nodos de este complejo rizoma que es el mundo del fanzine.
Nos vamos felices de haber estado, de haber conocido y puesto cara a gran parte de este colectivo que organiza el festival y de haber tenido la suerte de ver este afinado sistema de autogestión vivo y funcionando, pero sobretodo de tener la posibilidad de ver que dentro de este consolidado punto de encuentro para ilustradores, autores de cómic y obra gráfica conviven propuestas de auto-edición que se escapan de estas disciplinas y se activan desde espacios de transmisión de ideas o nuevas estéticas, enriqueciendo la feria y a la propia comunidad.
Larga vida al Tenderete, chin-pun!
(aquí os dejamos algunas fotos)